5 ideas para que los niños hablen inglés

Que los niños aprendan inglés tiene múltiples beneficios. Ya que esto es una clave que casi asegura nuevas oportunidades educativas y profesionales en un futuro, es una excelente forma de conocer y verte inmerso en otras culturas y relacionarse con nuevas personas y  a la vez que crea una mayor flexibilidad mental y un mayor respeto y noción de y por la diversidad

¡En este blog te tenemos 5 ideas fantásticas para que desde casa ayudes a potenciar el aprendizaje del inglés para tus niños!

1.Cuentos, cuentos y, ¡más cuentos!

Las lecturas de cuentos aparte de ser enriquecedoras para la mente de los niños, son una actividad que genera un lazo realmente especial entre padres e hijos. Este es uno de los pilares de nuestros programas, ayudar a los padres a reforzar ese maravilloso lazo que tienen con el aprendizaje. Este método no es solo una gran idea para dejar volar la mente de los niños, sino que también es un tip maravilloso para que vayan volviéndose cada día en el idioma. Te recomendamos tomar la historia más fascinante en inglés que le parezca a tu niño, o tal vez una que ya conozcan, si están iniciando en el idioma. Esta última opción es maravillosa para aquellas familias que están iniciando este camino para que sus niños aprendan inglés.. Ya leas tú en voz alta o tus hijos, lo ideal es comenzar por libros interactivos pequeños, con muchas imágenes ilustrativas y con poco texto, para que tus chicos se vayan familiarizando con los términos.

2. El juego, el lenguaje universal

¿Cuál es el lenguaje de los niños? ¡Fácil! Es el juego. No hay mejor manera de enseñar cualquier cosa a niños a través del juego, y el inglés no es la excepción. Y es que según expertos, utilizar el juego como recurso educativo para enseñar inglés aumenta de forma exponencial  el interés en los niños en el tema,el aprendizaje. Los niños no se sienten frustrados por no entender reglas gramaticales, y ven el aprendizaje como algo divertido. Intenta jugar en casa dinámicas como Simón dice, pictionary, dictados de dibujo, memorias con palabras e imágenes. ¡Las posibilidades son infinitas! Conviértete en un niño y déjate llevar.

3. ¡Cantemos juntos!

Como parte de nuestra vida diaria, la música forma parte de una gran porcentaje de ella. Siempre es buen momento para escuchar música en inglés. Si a tu hijo le gusta cantar, aprovecha al máximo y enseñale música en inglés. Si no es de cantar, mientras estás jugando con los niños, preparando la cena o disfrutando en casa, coloca musica de fondo en inglés. La música es una herramienta sencilla y divertida para que los niños desarrollen su oído.

4. What’s this?

Cada día está lleno de cientos de nuevas oportunidades para aprender. Hasta las actividades cotidianas que forman parte de nuestra vida pueden ser las fuentes de aprendizaje perfectas. Comienza haciéndote esta pregunta: “What’s this? (¿Qué es esto?)” e intenta ir sumando cada vez más palabras a su vocabulario de: Nombre de cosas, colores, acciones y frases afirmativas… y verás como la idea de un hijo bilingüe se hace cada día una realidad. Preguntar cómo se llaman las cosas en inglés y aprender juntos es una forma  sencilla de poner a prueba sus conocimientos y reforzar el contenido que aprenden a diario sin agobiarse. ¡Hazlo natural!

5. Haz que sus intereses formen parte de su aprendizaje

Como a todos nos pasa, si algo no nos motiva, es muy difícil generar un interés con ese algo. Lo mismo pasa con los niños. La mejor manera de generar esta relación positiva entre niños y aprendizaje es definitivamente la motivación con sus intereses. ¿Tu hijo disfruta de las caricaturas? ¡Pon sus programas favoritos en inglés!, ¿Le gustan las películas? ¡Tenga una noche de películas en inglés y subtítulos con sus películas favoritas en inglés! ¿Es un artista? Describan juntos en inglés sus obras de arte con palabras simples y adjetivos como: “Beautiful”, “Nice”, “Pretty”.  ¿Es un deportista estrella?, ¿qué tal aprender los verbos relacionados a los deportes como: run, catch, swim, walk? Las posibilidades son infinitas, al igual que la imaginación y potencial de nuestros pequeños.

 

SUPER HACK: Reta a tu pequeño a aprender 3 palabras al día y pregúntale las mismas durante el transcurso de la semana. Por ejemplo, el primer día le enseñas: “This is a spoon (Esta es una cuchar)a”. Y al día siguiente, le muestras la cuchara y le preguntas: “What’s this? (¿Qué es esto?)” ¡y pon a prueba su memoria!